https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10378416/ Quiero decirles que la plagiocefalia, no produce ningún tipo de alteración en el tejido cerebral, ni ningún tipo de retraso en el desarrollo psicomotor. Es considerado actualmente un problema estético. Pero con el método de motricidad libre, en que realmente se giran mucho en el suelo, la cabeza se les redondea siempre. Se los puedo asegurar con certeza después de usar 18 años, el método de motricidad libre de la doctora Pikler. Si no usan el método de motricidad libre, entonces el niño no se girará suficientemente en el suelo, por lo tanto, es probable que no logre redondear su cabeza bien. Mi sugerencia es que usen el método Pikler desde el principio. Es lo mejor que hay para un desarrollo psicomotor saludable de su bebé. Carina Vaca Zeller Médico pediatra También es importante considerar que en el caso de una torticolis congénita, también se puede producir una plagiocefalia posicional. Acá es importante el tratamiento kinesiológico temprano de la tortícolis congénita.
Bebé
Cuidados del lactante menor
Cuidados del bebé (entre los 45 días y los seis meses de vida) Ritmos Todo lo viviente se mueve en ritmos. El ritmo sana y ordenada. Lo arrítmico caotiza y enferma. Para las Leer más…